Datos personales

lunes, 24 de octubre de 2016

Culturas de Mexico

La cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas y en su relieve natural. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
Resultado de imagen para mexico cultura
 Ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en los Estados Unidos y Europa. En la primera encuesta nacional de cultura 2003 de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue aplicada en viviendas a 4,050 personas de 15 años o más, en 27 estados del país, en diciembre de 2003. En todos los casos, los resultados se presentan tanto a nivel nacional como desagregados por las características sociodemográficos de la población –sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación –, así como por región, municipio por tamaño de población y para el Distrito Federal, Monterrey, y Guadalajara. Los resultados señalaron que el consumo y las prácticas culturales de los mexicanos estaban altamente relacionados con los niveles de escolaridad y de ingresos. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

DIA DE MUERTOS
 La religión tiene una importante presencia en las festividades nacionales y regionales. Una de las más particulares es el Día de los Muertos, que se celebra entre los días 1 y 2 de noviembre, fecha en la que según la creencia popular los difuntos vuelven del más allá para participar en la fiesta junto con los vivos. Para recibirlos se realizan ofrendas en los cementerios con sus comidas y bebidas favoritas y se toca música.
Resultado de imagen para dia de muertos  Resultado de imagen para dia de muertos
VOLADORES DE PAPANTLA
    Hace muchos años, un grupo de viejos sabios encomendó a unos jóvenes castos localizar y cortar el árbol más alto, recio y recto del monte, para utilizarlo en un ritual.
    Los orígenes de la ceremonia de los voladores se remonta a la época prehispánica. Aunque no se tiene una fecha exacta, se sabe que a la llegada de los conquistadores, sus principales cronistas consideraron esta danza como un “juego”, quizá porque originalmente el atuendo empleado consistía en trajes confeccionados con auténticas plumas de aves que representaban águilas, búhos, cuervos, guacamayas, quetzales, calandrias, etcétera.Si bien los antecedentes de la danza no están plenamente identificados, existe una leyenda que describe el posible motivo de la ceremonia: “Hace muchos años, una fuerte sequía en la zona del señoría de Totonacapan [que comprende los límites de los actuales estado de Veracruz y Puebla] causó estragos entre los pueblos de la región y diezmó gran parte sus habitantes.
Resultado de imagen para voladores de papantlaResultado de imagen para los voladores de papantla          

LOS HUICHOLES      
    Los huicholes se autodenominan wirrárika que significa “la gente”. Este es un vocablo propio de su lengua: wixaritari o vaniuki también conocido como lengua huichola o huichol.
El término huichol fue impuesto por los mexicas y es de carácter despectivo por este motivo, los huicholes prefieren ser llamados wirrárika.
Los huicholes de Jalisco conforman una comunidad muy cerrada y no permiten el asentamiento de ningún mestizo en su territorio. Esto no ocurre en Nayarit en donde la convivencia entre coras y mestizos es frecuente.
Los centros ceremoniales más importantes son: Tateikie (San Andrés Cohamiata), Tuapurie (Santa Catarina Cuexcomatitián), Teponahuaxtlán (San Sebastián) y Tutsipa (Tuxpan de Bolaños) todos estos ubicados en Jalisco. En Nayarit se ubica Xatsitsarie (Guadalupe Ocotán).
Resultado de imagen para huicholes huicholes                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario