La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México, practicada desde la época prehispánica y fuente de la expansión regional desde la colonia. En el México independiente, la participación de la industria minera fue muy importante para el desarrollo económico del país, pero nunca exenta de conflictos sociales, dada la concentración de la riqueza de esta industria en pocas manos y una gran explotación que se hizo y se sigue ejerciendo sobre los trabajadores mineros.
La minería es una de las actividades más importantes para el mundo y para Mèxico no solo en los últimos años.
![Resultado de imagen para mineria de mexico](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgusOUBoMVT9Gi3XZlLaXYiTsuQG43SaC1au9Zzx8cj3_RXlynAMcSHLAA8j-An9EpFfB0JgMYQb6jMJILPbi7x2XiQygj9Iq-QXDhTcb17fgeNa7DQsuBZKOICJip78BwDFIP3S-Mytlc/s400/20080511klphishmx_2_Ges_SCO.png)
Durante la última década los principales Estados productores del sector de minería en México fueron: Sonora (23%), Zacatecas (23%), Chihuahua (14%), Coahuila (11%), San Luis Potosí (6%) y Durango (6%). México tiene el segundo lugar como productor de plata en el mundo, el tercero de bismuto, el quinto de plomo, el noveno de oro y el undécimo de cobre.
En cuanto a la generación de empleos, el sector minero generó 309,725 empleos directos, con registro de diciembre de 2011. Empresas Nacionales producen el 60% de la minería mexicana y el 40% restante corresponde a Empresas Extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario